La automatización en las líneas de producción alimentaria ha supuesto una mejora significativa en términos de eficiencia y volumen de producción. Sin embargo, incluso con sistemas automatizados, siguen existiendo errores críticos en la fase de envasado que pueden comprometer tanto la calidad del producto como la seguridad alimentaria y la reputación de la marca.
Nevitec ha desarrollado NAOS, una solución avanzada de visión basada en inteligencia artificial, específicamente diseñada para abordar los desafíos del envasado en la industria alimentaria. A continuación, se detallan las principales problemáticas que este sistema resuelve de forma eficaz.
Detección de defectos en el termosellado
Uno de los errores más recurrentes en el envasado de productos alimentarios es la presencia de fallos en el termosellado. Estos defectos, en muchos casos imperceptibles al ojo humano o incluso a sistemas tradicionales, pueden provocar filtraciones, pérdida de vacío o contaminación del producto.
NAOS realiza una inspección en tiempo real del área de sellado, identificando roturas, pliegues, burbujas o cualquier otra anomalía que comprometa la estanqueidad del envase. De esta forma, se asegura que únicamente los productos correctamente sellados continúen en la línea de producción.
Identificación de cuerpos extraños y contaminantes visuales
Otra problemática habitual en las líneas de producción es la presencia de partículas, residuos o cuerpos extraños adheridos al producto o a su envase. Estos contaminantes, aunque de pequeño tamaño, representan un riesgo sanitario y afectan directamente a la percepción de calidad por parte del consumidor.
Gracias a su sistema de visión de alta resolución y su capacidad de aprendizaje, NAOS es capaz de detectar cuerpos extraños no esperados, manchas u otras alteraciones visuales con gran precisión, permitiendo su retirada automática antes de la distribución.
Control de etiquetas y verificaciones OCR
El etiquetado incorrecto es un problema frecuente que puede derivar en retiradas de producto y sanciones regulatorias. NAOS integra módulos OCR (reconocimiento óptico de caracteres) que validan tanto la posición como el contenido de las etiquetas.
Este sistema permite comprobar en tiempo real que la etiqueta está bien posicionada, que corresponde al producto envasado y que incluye correctamente la información obligatoria (fecha de caducidad, lote, ingredientes, alérgenos, etc.).
Análisis de volumen y control del contenido
En productos envasados como tarrinas, bandejas o bolsas, el control de volumen es fundamental para garantizar la homogeneidad de la producción y evitar tanto el sobrellenado como el subllenado. Estas situaciones afectan al rendimiento económico y, en algunos casos, pueden incumplir la normativa vigente sobre cantidades declaradas.
NAOS puede incorporar visión volumétrica y control de peso, comparando el contenido real del envase con los parámetros predefinidos para cada referencia.
Inspección simultánea por ambas caras del envase
A diferencia de otros sistemas de inspección que actúan únicamente sobre una de las caras del envase, NAOS ofrece la posibilidad de realizar inspecciones por ambas caras (superior e inferior). Esto permite detectar defectos que pueden encontrarse en la base del envase, como grietas, deformaciones o suciedad, aumentando significativamente el grado de control. Y también para realizar el control de etiquetas en C, posición, lectura de códigos, lectura OCR, etc.
Ventajas operativas de NAOS
La implementación de NAOS en líneas de envasado ofrece una reducción notable de productos defectuosos, mejora la eficiencia del control de calidad y garantiza un mayor cumplimiento de las normativas sanitarias. Al estar basado en algoritmos de Deep Learning, el sistema aprende y se adapta a nuevas variables de producción, permitiendo mayor flexibilidad ante cambios en los formatos, materiales o productos.
Además, su interfaz intuitiva y modularidad permiten una integración sencilla en líneas de producción ya existentes, sin necesidad de modificaciones estructurales importantes.